En la era de la logística inteligente, mantener condiciones óptimas durante el transporte de productos sensibles es más que una necesidad: es una responsabilidad. Alimentos perecederos, medicamentos, vacunas, productos químicos e incluso flores requieren temperaturas controladas durante todo su trayecto. En este contexto, la integración de sensores de temperatura con sistemas GPS se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar calidad, trazabilidad y cumplimiento normativo.
¿En qué consiste el control de temperatura vía GPS?
Este sistema combina tecnologías de geolocalización (GPS) con sensores de temperatura, humedad u otras variables ambientales. Los datos son enviados en tiempo real a plataformas en la nube, donde se pueden monitorear, registrar y alertar de cualquier variación que pueda comprometer la integridad del producto transportado.
La mayoría de estos sistemas permiten:
Monitoreo en tiempo real de la ubicación y la temperatura interna del vehículo o contenedor
Alertas automáticas por variaciones fuera del rango permitido
Registro histórico de la temperatura durante todo el trayecto
Trazabilidad total, que permite demostrar condiciones adecuadas de transporte ante autoridades sanitarias o clientes
Beneficios clave del control de temperatura con GPS
1. Seguridad y cumplimiento normativo
Permite cumplir con normativas internacionales como:
GMP (Good Manufacturing Practices)
GDP (Good Distribution Practices)
Reglamentos de la OMS para transporte de vacunas
Normativas locales de agencias sanitarias y aduanas
2. Reducción de pérdidas
El 20% de los productos perecederos a nivel mundial se pierden durante la logística, según la FAO. Con este sistema, los operadores pueden actuar a tiempo ante una falla del sistema de refrigeración o una mala manipulación.
3. Confianza del cliente y trazabilidad
El acceso a reportes en tiempo real o históricos mejora la transparencia con clientes finales y distribuidores, garantizando que los productos llegaron en condiciones óptimas.
4. Optimización operativa
Detectar patrones de fallas en rutas o vehículos
Programar mantenimientos preventivos en equipos de frío
Ajustar logística según temperaturas externas o tiempos de apertura de puertas
5. Sostenibilidad
Menos pérdidas implica menos desperdicio y menor impacto ambiental. Además, el monitoreo permite usar el sistema de refrigeración de forma más eficiente, reduciendo el consumo energético.
Experiencia mundial: casos destacados
● Europa
En la Unión Europea, el transporte de alimentos y fármacos está regulado por normativas estrictas (como la GDP). Empresas como DHL y DB Schenker han implementado sistemas GPS con sensores de temperatura en toda su cadena logística, logrando reducir pérdidas de vacunas en más del 80%.
● Estados Unidos
El sector farmacéutico, especialmente en el transporte de vacunas como Pfizer y Moderna durante la pandemia, dependió casi exclusivamente de estos sistemas. FedEx y UPS desarrollaron soluciones de control térmico integradas con IoT y GPS que permitieron mantener temperaturas ultrabajas en tiempo real.
● India y África
En regiones con climas extremos y deficiencias en infraestructura, ONGs como Gavi y UNICEF han instalado sensores de temperatura en vehículos refrigerados para la entrega de vacunas a zonas rurales. Esto ha sido clave en programas de inmunización en áreas remotas.
● Latinoamérica
Países como Brasil, México y Chile han comenzado a aplicar estas tecnologías especialmente en el transporte de productos agrícolas, carne, mariscos y medicamentos. En Chile, empresas exportadoras de salmón y frutas frescas utilizan GPS con sensores térmicos para asegurar que sus productos cumplan con los estándares internacionales.
El caso chileno
En Chile, el sector exportador y farmacéutico ha adoptado rápidamente estos sistemas debido a la necesidad de cumplir con regulaciones internacionales. Empresas como FrioSur, Salmón Chile y Bionexus han incorporado dispositivos GPS con monitoreo de temperatura para garantizar la integridad de la cadena de frío desde Patagonia hasta mercados en Asia y Europa.
Además, el Ministerio de Salud de Chile ha comenzado a implementar este tipo de tecnologías en la distribución de vacunas y medicamentos, especialmente en zonas alejadas como Aysén o Magallanes.
Conclusión
El control de temperatura por medio de GPS es más que una tendencia: es un estándar en la logística moderna. En un mundo donde la trazabilidad, la eficiencia y la seguridad sanitaria son prioritarias, esta tecnología se convierte en una herramienta indispensable para industrias que dependen de condiciones térmicas precisas.
Su implementación no solo mejora la competitividad de las empresas, sino que protege la salud de las personas, evita pérdidas millonarias y contribuye a un sistema logístico más eficiente y sostenible.