Chile
+56 9 9831 1653

Rastreo GPS con Corta Corriente: Seguridad Estratégica en la Minería Chilena

¿Por qué instalar equipos GPS con corta corriente?

Un equipo de rastreo GPS con corta corriente es una de las herramientas más seguras y efectivas para la protección de vehículos y maquinarias en la minería. Su principal ventaja es la posibilidad de desactivar el motor de manera remota, evitando robos, usos indebidos o situaciones de riesgo en faenas mineras y rutas de transporte.

Beneficios principales:

  • Seguridad en tiempo real: control total sobre la flota desde una plataforma en línea.

  • Reducción de pérdidas: protección inmediata de activos de alto valor.

  • Cumplimiento normativo: mejor gestión operativa de acuerdo con estándares mineros en Chile.

Las principales minas de Chile

Chile es el mayor productor de cobre del mundo, y sus minas son reconocidas a nivel global por su aporte en la industria. Algunas de las más relevantes son:

  1. Escondida – La mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo, ubicada en la Región de Antofagasta.

  2. Collahuasi – Una de las mayores productoras de cobre en Chile, ubicada en la Región de Tarapacá.

  3. El Teniente – La mina subterránea de cobre más grande del planeta, operada por Codelco.

  4. Chuquicamata – Una de las faenas más emblemáticas y antiguas, también administrada por Codelco.

  5. Los Bronces – Importante yacimiento de cobre cercano a Santiago.

  6. Andina – División de Codelco ubicada en la Región de Valparaíso.

  7. Radomiro Tomic – Otra de las divisiones estratégicas de Codelco en el norte de Chile.

  8. Salvador – Una de las minas más tradicionales de Codelco, ubicada en la Región de Atacama.

  9. Los Pelambres – Operada por Antofagasta Minerals, ubicada en la Región de Coquimbo.

  10. Centinela, Antucoya y Zaldívar – Otros yacimientos de Antofagasta Minerals en la Región de Antofagasta.

  11. Candelaria y Ojos del Salado – Operadas por Lundin Mining en la Región de Atacama.

La importancia de las integraciones a sistemas mineros

En la minería moderna no basta con instalar un GPS: es fundamental que los equipos se integren con los sistemas internos de gestión minera. Gracias a estas integraciones, los datos de ubicación, operación y seguridad se enlazan con las plataformas que utilizan las compañías mineras para administrar sus procesos.

Beneficios de la integración:

  • Mayor trazabilidad en el uso de vehículos y maquinarias.

  • Reportes automáticos para seguridad y auditorías.

  • Cumplimiento de normativas mineras de seguridad y transporte.

  • Optimización de recursos y reducción de costos operativos.

Conclusión

La instalación de equipos de rastreo GPS con corta corriente es una inversión estratégica para las principales empresas mineras de Chile. Con minas como Escondida, Collahuasi, El Teniente, Chuquicamata, Los Pelambres o Candelaria, la seguridad y la gestión eficiente de flotas se vuelven factores clave.
Al integrarse con los sistemas mineros internos, estos dispositivos no solo protegen activos, sino que también garantizan operaciones más seguras, trazables y alineadas con los altos estándares que exige la industria minera chilena.